Hace muchos años que no acampaba bajo las estrellas, sin carpa y sólo con la bolsa de dormir. La última vez fue en el 2006 antes de una excursión de pesca, cuando llegamos la noche anterior al lugar desde donde iniciábamos una flotada por el río Limay Medio.
El verano en la Patagonia norte es excelente para esto, porque en la estepa no baja demasiado la temperatura durante la noche. La mejor excusa fue presenciar la conjunción planetaria que se daba a partir del 27 de enero. ¡Y que todavía se puede ver!, mírenla si no lo hicieron. La decisión de ir la tomamos a último momento el viernes pasado. Por suerte el año anterior descubrimos un sitio que no tiene contaminación lumínica, y las estrellas se revelan en todo su esplendor durante una noche despejada. El pronóstico era favorable así que fuimos con Ken y con Ed, que escribió unas palabras sobre el viaje.
Los últimos kilómetros son dificultosos de recorrer, y transitando la última parte por una huella abandonada hace décadas, llegamos pasando el atardecer. Como queríamos fotografiar la noche, no nos preocupó demasiado y nos dedicamos a buscar un lugar al reparo del viento para preparar la cena, y lo más plano posible para poner las colchonetas. Luego de unos ojos de bife a la plancha de hierro y un vino, nos acomodamos para dormir:
El antiguo volcán Macoyó nos sirvió de reparo a un viento persistente que venía desde el suroeste. Arriba nuestro nos deslumbraba el espectáculo de la Vía Láctea, que se extendía de un lado al otro del horizonte. No hay palabras (ni fotos) suficientes que puedan describir ese espectáculo. También había un silencio absoluto. Cada tanto una brisa suave se colaba a través de la protección del volcán y la sentía como una caricia alrededor de mi bolsa de dormir. Era una noche perfecta. Puse el despertador a las 5:30 am porque había leído que la conjunción planetaria iba a estar en su mejor momento antes del amanecer, que sería a las 6:39 am.
Alrededor de las 5 de la mañana mis dos compañeros entraron en una especie de trance sincronizado de ronquidos y como era lo único que se escuchaba, me desperté. Primero maldije no haberme acomodado varios metros más lejos que ellos o no haber traído unos tapones para los oídos, pero enseguida traté de buscar el lado positivo y mirar en la app Stellarium si ya estaban en el cielo todos los planetas. Para mi sorpresa ya había aparecido Mercurio, el último de todos. Se veían claramente Mercurio, Venus, Saturno, Marte, Luna y Júpiter… ¡Alucinante!:
Salí de la bolsa de dormir y traté de fotografiarla. El problema es que ocupaba una parte muy amplia del cielo y aún con mi gran angular no alcanzaba a abarcarla. Traté de sacar varias imagenes para unirlas en un panorama, pero luego me resultó imposible en la computadora, así que tuve que conformarme con estas dos fotos, la primera con Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Luna (¿los reconocen?):
Y la segunda con la Luna, que aparece rodeada de un halo por un efecto óptico del zoom, y Júpiter hacia su izquierda y bien brillante:
Antes de dormir había dejado preparada otra cámara apuntando hacia el volcán y sacando una serie de fotos para reunirlas en un video time lapse de la noche esteparia:
Antes de quedarse sin batería sacó un total de 550 fotos a lo largo de unas cinco horas y media. El video que armé es mi primer time lapse, espero les guste. Noten la gran actividad de satélites y meteoritos que surcan el cielo nocturno:
Todavía faltaba un buen tiempo para la salida del sol, y el cielo se tiñó de naranjas y amarillos intensos:
Luego de unos minutos desperté a mis compañeros y desayunamos. Tuvimos tiempo para subir hasta un cerro cercano y captar los primeros rayos de luz del día:
Ya satisfechos, empezamos a levantar campamento teniendo la precaución de no dejar ningún rastro, y regresamos a Roca.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Cuántas veces pagamos por alojamiento. Vos te conseguiste un techo que no tiene precio.
Muy buena la analogía Fabio, gracias.
que genio que sos…que talento para capturar esas imagenes tan bellas y naturals!!! Y GRACIAS SOBRE TODO POR COMPARTIR TUS EXPERIENCIAS….ME HICISTE UN CACHITO MAS LINDA ESTA NOCHE PREVIA DEL 25 DE MAYO……abrazos!!!
Muchísimas gracias Silvia!!! Te mando otro abrazo!!!
muchas gracias por compartir esta maravilla
De nada!, un gusto para mí
Llegué a tu blog buscando fotos de Villa La Angostura, y me deslumbraron las fotos del cielo ¡Gracias!
¡Bienvenido Pablo!
Que hermoso!!! Gracias por acercarnos edta maravilla!!!!!
De nada!!! Qué bueno que te guste!!
GRACIAS POR TANTA BELLEZA .
Me alegro que te guste María!
DI VI NAS!!!!, un placer esas fotografías. Gracias por compartirlas y felicitaciones!!!
Me alegro que te gusten Olga!!! Gracias!!!
que hermosa experiencia habrá sido.. te felicito por compartirlo… amo el cielo.. la verdad con tu time lapse trate de estar yo ahhi.. la verdad muy bueno..
Muchas gracias!. Fue una experiencia maravillosa.
Precioso todo, un antídoto a tus ojos.
Muchas gracias Darinka.
Hermoso, felicidades, bello
Muchas gracias Liliana
Hola Mariano, muy buenas las fotos y el video, gracias por compartirlo.
Me alegro que te hayan gustado Claudio. Saludos.
Hermosooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! placer totallllllllllll!!!
Muchas gracias!!!! 🙂